API 687 Capítulo 0, Sección 4 a Sección 7: Proceso, Selección de Socio, Comunicación y Envío
- Fernando E. Romero, P.E.
- 9 jul 2024
- 6 Min. de lectura

Sección 4: El proceso
El Capítulo 0, Sección 4 comienza con una declaración poderosa que resume lo que creo que restablece el objetivo de toda la API RP 687.
Afirma que proporciona orientación al propietario del equipo para definir los objetivos y establecer las expectativas para las inspecciones y reparaciones del equipo. También resume y hace referencia a la información que será necesaria al planificar y elaborar posibles alcances de reparación.
La siguiente figura ilustra los tres puntos principales de la Sección 4: Definición de objetivos; Identificación de la información requerida; y establecimiento de parámetros de responsabilidad.

A esto le sigue un algoritmo que define la secuencia típica de eventos desde la planificación de la interrupción hasta el cierre posterior a la inspección/reparación. He ilustrado esta secuencia en un diagrama de flujo.
(¡Espero que mis amigos informáticos incondicionales estén orgullosos de haber usado globos de inicio y fin!)

API RP 687 sugiere que los propietarios de equipos tienen un papel importante al proporcionar información a los talleres de reparación sobre el equipo que se inspecciona y repara.
Por ejemplo:
Condiciones de operación y si las condiciones de operación han cambiado o no desde que se fabricó el equipo (por ejemplo, temperaturas, presiones, velocidades).
Hojas SDS (Hojas de Datos de Seguridad del Material) para el fluido de trabajo.
Historial de operación/inspección/reparación del equipo y aspectos destacados importantes de cada reparación. (Por ejemplo, ¿alguna vez fallaron las piezas durante el servicio? ¿Se actualizaron las piezas?).
¿Hay algún requisito especial? ¿Cumplimiento de la NACE? ¿Condiciones propicias para el SCC?
¿El equipo está en servicio de oxígeno?
Datos operativos y de rendimiento previos a la interrupción, para que sirvan como punto de referencia para cuando el equipo reparado vuelva a estar en servicio.
Entonces, ¿por qué toda esta información?
Imaginen llevar su vehículo al taller de servicio.
No, imaginen llevar solo el motor, la suspensión y los frenos de su vehículo al taller de servicio, nada más. Le preguntan a los mecánicos: por favor inspeccionen estas cosas, pero no las desmontes del todo, y dime qué tienen que hacer para repararlas.
Los mecánicos probablemente tendrán muchas preguntas:
¿Cuántas millas desde el último servicio?
¿Qué tipo de aceite usaron?
¿Qué tan duro manejaron el auto?
¿Condujeron fuera de la carretera?
¿Frenaron mucho con el motor?
¿Tuvieron algún problema mientras conducían antes de traerlo para el servicio?
La conclusión es que el metal sólo nos contará una parte de la historia. La otra parte proviene del historial operativo y de servicio del equipo.
Además, consideren que los intervalos de mantenimiento pueden variar según el equipo. Es el deseo de todo propietario hacer funcionar el equipo durante el mayor tiempo posible entre reparaciones. A veces, entre 4 y 6 años entre paradas, y algunos usuarios incluso desean y presionan para que transcurran 8 o 10 años entre paradas.
Solo he estado en el lado de servicio o del fabricante, por lo que me encantaría escuchar a algunos propietarios de equipos sobre los desafíos que implica mantener el historial operativo y de servicio de sus equipos.
Los proveedores de servicios confían en los propietarios de los equipos para mantenerlos actualizados sobre los cambios, actualizaciones o rerates que puedan haber ocurrido con el equipo desde la última vez que lo vieron.
Además, consideren que a veces no es el mismo proveedor de servicios trabajando con el mismo equipo.
Creo que a los propietarios de equipos les gustaría trabajar de forma óptima con un solo socio de reparación. Sin duda, mantener registros sería fácil de esa manera. Pero este no es siempre el caso. Las reparaciones de equipos a menudo se licitan, donde varios proveedores de servicios compiten para ofrecer el mejor valor y entrega.
¿Dijiste oxígeno? ¿Por qué es eso importante?
Me alegra que hayas preguntado. Lo siento, me salté ese PORQUÉ, ese es un por qué muy importante.
Es extremadamente importante identificar si el compresor está en servicio de oxígeno.
Para los humanos, el oxígeno es nuestro amigo, pero en entornos industriales y en altas concentraciones, el oxígeno presenta un riesgo de combustión e incendio. El oxígeno es altamente reactivo y puede hacer que materiales que normalmente no son combustibles se enciendan, especialmente aceite u otros derivados del petróleo.
Por lo tanto, los compresores de oxígeno deben recibir un tratamiento muy especial, incluido cómo se limpian y qué materiales se utilizan en sus componentes durante su reparación.
Sección 5: Selección de un socio reparador
El título real dice Taller de reparación , pero prefiero el término Socio . Al final, un buen taller necesita buen personal trabajando en el.
El mensaje de la Sección 5 es breve y va al grano. Alienta a los usuarios finales a asegurarse de que el socio de servicio tenga:
las capacidades en términos de instalaciones, herramientas y procesos para realizar el trabajo.
el conocimiento de ingeniería para respaldar las reparaciones.
experiencia y competencia.
capacidades para fabricar o una cadena de suministro para adquirir cualquier servicio o pieza de terceros requerido.
un sistema de calidad que respalde el aseguramiento de la calidad y la trazabilidad.
En la última publicación, elogié cómo el Capítulo 0, Anexo A, es un excelente tema de conversación entre propietarios de equipos y socios de reparación. ¡Ahora sabes por qué!
Sección 6: Comunicación
Admiro que API 687 tenga una sección dedicada a la comunicación y su importancia en el contexto de la reparación de equipos.
También me encanta poder compartir con ustedes mi frase celebre favorita sobre comunicación, atribuida al premio Nobel Sir Bernard Shaw:

"El mayor problema de la comunicación es la ilusión de que ha ocurrido". – Sir Bernard Shaw
¿Cuántas veces se han enviado correos electrónicos y se han malinterpretado o ignorado? ¿Cuántas veces se ha enviado un correo electrónico a demasiadas personas sin acciones ni expectativas claras?
En mi experiencia, un número considerable de problemas de calidad durante las reparaciones de equipos tienen como causa raíz una mala comunicación entre todas las partes o dentro de las partes involucradas.
El mensaje clave de la Sección 6 es: reunirse entre dueño y taller cada paso del camino, comunicarse y documentar cada reunión con actas.
Sección 7: Envío
Creo que cuando se trata de envíos, hay que considerar el hecho de que el camino entre la planta y la tienda es en ambos sentidos. Y así es como la API 687 abre este apartado afirmando que tanto el taller como el propietario pueden rechazar envíos que no se realicen cumpliendo sus normas.
Para ello, ambas partes deben identificar y acordar las reglas; y no sólo sus reglas, sino cualquier otro requisito regulatorio.
El documento identifica varios requisitos, pero para mí los 4 requisitos principales son:
1. Des-contaminación adecuada de los equipos y comunicación de Fichas de Datos de Seguridad
Necesitamos asegurarnos de saber qué producto puede estar presente cuando se desmantela el equipo para que el personal que trabaja sepa cómo prepararse adecuada o más apropiadamente a sí mismo y al medio ambiente.
2. Conservación adecuada del equipo
El equipo debe estar debidamente embalado y asegurado en un patín/skid, caja o contenedor.
El equipo debe estar bien protegido de los elementos para reducir los daños colaterales de la corrosión.
3. Adecuada identificación de dimensiones y peso del equipo
Para que el taller receptor esté preparado para manipular el equipo de manera segura, se debe proporcionar con anticipación cualquier información que pueda usarse para garantizar el aparejo y los accesorios de elevación adecuados.
De esta manera se puede diseñar un plan de elevación adecuado antes de la llegada del equipo y se puede acelerar el manejo.
4. Incluir herramientas o accesorios especiales.
Algunos equipos requieren el uso de herramientas especiales o dispositivos de elevación durante el desmontaje. Si se conocen, una vez más, se deben compartir o incluir para que el manejo y desmontaje se pueda realizar de manera efectiva y expedita.
Más adelante en el documento habrá más información sobre los contenedores de envío. En el Capítulo 0, Sección 14 y en el Anexo B, hay mucha más información sobre los preparativos reales de embalaje/embalaje y envío.
Con esto concluye el post de hoy.
Como pueden ver, existen bastantes protocolos importantes que pueden pasar desapercibidos pero no deberían hacerlo. Son extremadamente importantes para que todas las partes tengan expectativas claras y estén preparadas para manejar de manera segura y rápida cualquier desafío en el proceso de reparación.
Komentarji